La metafísica es un conjunto de premisas (creencias- paradigma) filosóficas acerca de los seres humanos. para no extendernos en conceptos filosóficos, vamos a presentar un resumen y también vamos a dejar un pdf que amplia los postulados del programa metafísico y los cuestionamientos que le hace la ontologia del lenguaje.
Aristoteles y Platon (dicipulo de Aristoteles) fueron fundadores del programa metafísico.
Cuando hablamos de Platón, no nos referimos a un filósofo de hace más de 20 siglos atrás. Hablar de Platón o Aristóteles, es hablar de nosotros. Ellos viven dentro de nuestra cultura. Viven en los discursos culturales que sostenemos en nosotros.
Vamos un poco mas atrás. Antes de Platon y Aristoteles.
Al siglo V AC aparecen dos filósofos que quieren explicar el mundo y la existencia humana de formas muy diferentes, HERÁCLITO (en Asia) y PARMÉNIDES en Grecia.
Para HERACLITO: la realidad está en un constante devenir. No podemos bañarnos dos veces en el mismo río porque el río ya cambió. El mundo es fuego. Siempre hay cambio. Existen opuestos (la vida y la muerte, el día y la noche) el ser esta en permanente devenir, la transformación no es una opción, sucede.
Para PARMÉNIDES : Si piensas en algo es porque existe. Es o no es, no existe tercera opción. Es justo o no es justo, no hay opción intermedia. Para él, el ente es único, inmutable, inmóvil y atemporal. Verdadero.
Sócrates en algun momento necesito elegir, tenía cierta admiración por Paráclito, pero finalmente termina comprando la filosofía de Parménides
San Agustin y Santo tomas Tomaron estos discursos metafísicos y empezaron a explicar la religión y fundar iglesias desde este lugar . Y al estar en una cultura judeo cristiana . Todo ese discurso esta latente en nosotros. Lo mamamos a travez de nuestra cultura. A travez de la red de conversaciones, a travez de la accion de lenguajer.
Bueno.. ¿pero porque es relevante esto para nosotros? ¿En qué hábitos cotidianos podemos estar atrapados en una conversación metafísica?
Postulamos que cuando estamos en una conversación de “YO SOY ASI” estamos en un conversación metafísica.
Para la metafísica, tenemos una entidad única e inmutable.
Nietzche (gran inspiración para la ontología del lenguaje) dice que necesitamos volver al momento donde Sócrates eligió y en vez de escoger el camino propuesto por Parménides (el ser es fijo en inmutable) tomar el de Heráclito. (el ser está en permanente devenir y cambio)
Implica asumir la transformación como perspectiva central de nuestra mirada en el mundo y la existencia.
Cuando lo seres humanos conciben la realidad desde la perspectiva de la transformación, se reconocen a sí mismo no solo afectados pasivamente por ellas, si no como participantes en definir la dirección que esta pueda asumir Los seres humanos jugamos por lo tanto un doble rol. por un lado ..
Aquello que nos permite asumir este segundo rol es nuestra capacidad de acción..
Recordemos:
Segundo postulado de la ontologia del lenguaje : El lenguaje es acción.
Segundo principio de la ontologia del lenguaje : El hacer Genera Ser.
Vamos a hacer un cuestionario para indagar un poco.. Si bien ya estuvimos realizando un ejercicio similar en la reunión del jueves pasado. Vamos a ir un poco mas. Recorda que aqui tenes un PDF que explica un poco mas sobre el programa metafísico, te sugerimos leerlo. 😉