Caminata de Empatía

Esta práctica fue desarrollada por el profesor emérito del MIT Ed Schein. El Profesor Schein es un teórico e importante investigador del campo de la cultura organizacional, el aprendizaje y el liderazgo; temas en los que interviene por más de 50 años. Es autor de numerosos libros, entre ellos  Process Consultation Revisited , Helping  and  Humble Inquiry . 


PROPÓSITO DE LA CAMINATA – ¿PARA QUÉ?

Desarrollar empatía por alguien muy diferente a vos.

Desarrollar tu habilidad para establecer una relación a pesar de los obstáculos


PROCEDIMIENTO – ¿CÓMO?

  • Para comenzar, dedicá un tiempo a explorar (pensar e investigar) qué tipo de persona viviría en un mundo diferente al tuyo propio. Buscá en tu mente y emoción a esa persona que puede ser muy diferente a vos. Sé bien creativo, deja volar tu imaginación.
  • Una vez que armaste la imagen de que persona querés encontrar, buscá descubrir cómo podrías realmente encontrarla, (por dónde anda, qué hace, cómo contactarla) y así poder conocer, la próxima semana, a esa persona en tu vecindario y/o tu ciudad.
  • Ponte en contacto con ella y andá a conocerla.

Planificación de tu Caminata:

Planeá pasar varias horas (no menos de 1 hora) con la persona elegida. Qué sea suficiente tiempo para que puedas conformarte una idea de como es el mundo de ella. 

La forma en que lo hacés, qué conversás, qué hacen juntos, cómo es la calidad de ese tiempo, solo depende de vos y tu imaginación.

No hay reglas o pautas. La idea aquí es alejarse de la computadora, salir al mundo y practicar la empatía, la construcción de relaciones y la escucha profunda con otra persona. 

Puedes hacer la caminata de empatía por tu cuenta. O, si está participando en un centro o tomando el curso U.Lab con amigos o colegas, los dos pueden ir juntos para conocer a esta persona.